Declaración Institucional relativa a cumplimiento de cláusulas sociales que garanticen la estabilidad laboral en los medio de comunicación
Fecha del Pleno:
27/10/2017
Número de acuerdo:
407/2017
Grupos políticos:
- Grupo Municipal Popular
- Grupo Municipal Socialista
- Grupo Municipal Ciudadanos-Partido de la Ciudadanía (C’s)
- Grupo Municiapl IUAS-GPG
- Grupo Municipal Vamos, Granada
Declaración Institucional:
El Excmo. Ayuntamiento Pleno acuerda por unanimidad aprobar la siguiente Declaración Institucional, consensuada por todos los grupos Municipales, Popular, Socialista, Ciudadanos-Partido de la Ciudadanía (C´s), “Vamos, Granada” e IUAS-GPG, relativa a cumplimiento de cláusulas sociales que garanticen la estabilidad laboral en los medio de comunicación, a la que procede a dar lectura de su parte dispositiva el Sr. Secretario General, y que cuenta con el siguiente tenor literal:
“El periodismo es la forma en la que llega a nuestro entorno todo tipo de información, con el análisis de las noticias y crónicas que forman parte del día a día; con el relato de sucesos que ocurren tanto en nuestro ámbito más cercano, como en cualquier parte del mundo.
De media en España, cada ciudadano y ciudadana dedican de media 223 minutos al día a contemplar programas de televisión; entre ellos, los espacios informativos de la jornada se sitúan entre los 5 primeros en el top de los más vistos.
La prensa reúne a cerca de diez millones y medio de personas a diario, según datos recabados por la Encuesta General de Medios (EGM), misma esta, que certifica que el 60% de la población sintoniza, en algún momento del día, una emisora de radio.
A pesar de los avances de las redes sociales en este campo, Facebook tiene menos cuentas en España que oyentes la radio. Las ediciones digitales de diarios superan al conjunto de entradas y visualizaciones en Twitter en nuestro país. La sociedad consume con avidez medios de comunicación porque le aportan un valor fundamental a cualquier democracia que se precie: la información. Y detrás de este contenido, existe el trabajo denodado de miles de periodistas.
Para los periodistas, en los últimos años, la situación profesional se ha tornado más difícil. La creciente 'autonomización'; la dificultad de acceso a un primer empleo para los más jóvenes; el aumento de becarios la caída de 17% del salario base medio de los periodistas o la desaparición de algunos medios, según el informe de la Federación de Asociaciones de la Prensa, son los principales factores de esta situación.
Es por ello, que desde el Ayuntamiento de Granada queremos hacemos eco de esta difícil situación para un colectivo de personas que es esencial en la búsqueda de una mejor calidad democrática para un país.
En los últimos años, se ha tomado conciencia, y este Ayuntamiento es ahora ejemplo de ello, que los contratos públicos no solo constituyen exclusivamente un medio de abastecerse en condiciones más ventajosas sino que, en la actualidad, a través de la contratación pública, los poderes públicos pueden realizar una intervención en la vida económica, social y política del país. Los criterios sociales, laborales y medioambientales vienen admitidos y fomentados por muchas instituciones, entendiendo que lejos de restringir o limitar la libre competencia, suponen una excelente regulación de la misma.
Por todo lo anteriormente expuesto, se propone al Pleno del Ayuntamiento de Granada que adopte los siguientes ACUERDOS:
PRIMERO: El Ayuntamiento de Granada se compromete a exigir el cumplimiento de cláusulas sociales que protejan a las y los trabajadores de los medios de comunicación y garanticen una mejora de su estabilidad laboral en aquellos contratos que este establezca con las distintas empresas.
SEGUNDO: El Ayuntamiento comprende y acoge la preocupación y reivindicación del colectivo de trabajadores y trabajadoras de los medios e insta seriamente a las personas responsables de estas empresas de comunicación para que protejan los derechos de las y los trabajadores. Sin periodistas, no hay periodismo.”
URL: