2.- ¿Quién es el órgano encargado de notificar?
a) El notificador o empleado público de la Administración notificante.
b) El órgano que dicte las resoluciones y actos administrativos.
3.- Según el artículo 13 de la Ley 19/2013, de 9 de diciembre, de transparencia, acceso a la información pública y buen gobierno, se entiende por información pública:
a) Los contenidos o documentos que sean solo digitales.
b) Los contenidos o documentos, cualquiera que sea su formato o soporte.
4.- El principio al que está sometido el procedimiento administrativo según el cual, se acordarán en un solo acto todos los trámites que por su naturaleza admitan un impulso simultáneo y no sea obligado su cumplimiento sucesivo, se denomina:
a) Concentración de trámites
b) Cumplimiento de trámites
5.- Según el artículo 12 de la Ley 3/2018, 5 de diciembre, de Protección de Datos personales, quién estará obligado a informar al afectado de los medios a su disposición para ejercer los derechos que le corresponden.
a) Responsable del tratamiento.
b) Organismo que trata los datos.
6.- La tecnología empleada en la automatización de oficinas se conoce con el nombre de:
a) Informática.
b) Ofimática.
7.- El período de información pública que puede acordar el órgano competente para la resolución del procedimiento:
a) No podrá ser inferior a 20 días
b) No podrá ser inferior a 10 días
8.- ¿Cuál es el plazo para cursar una notificación?
a) Concluido el trámite, serán cursadas sin dilación.
b) Dentro del plazo de diez días a partir de la fecha en que el acto haya sido dictado.
9.- El artículo 15 de la Ley 19/2013, de 9 de diciembre, de transparencia, acceso a la información pública y buen gobierno, trata sobre:
a) Protección de datos personales.
10.- Entre los medios de ejecución forzosa de la resolución del procedimiento administrativo, previstos por la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas, se regulan:
a) Apremio sobre el patrimonio, ejecución complementaria, multa coactiva y compulsión sobre las personas.
b) Apremio sobre el patrimonio, ejecución subsidiaria, multa coercitiva y compulsión sobre las personas.
11.- Para ejercer su derecho de rectificación, conforme al artículo 14 de la Ley 3/2018, de 5 de diciembre, de Protección de Datos personales, el afectado deberá aportar:
a) En todo caso, la documentación justificativa de la inexactitud o carácter incompleto de los datos objeto de tratamiento.
b) Cuando sea preciso, la documentación justificativa de la inexactitud o carácter incompleto de los datos objeto de tratamiento.
12.- La dirección de Internet en la que está el servidor de correo es:
a) El dominio.
b) E-mail.
13.- De acuerdo con lo dispuesto en el artículo 84 de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas, pondrá fin al procedimiento:
a) La renuncia al derecho en que se funde la solicitud efectuada por la Administración.
b) La declaración de caducidad.
14.- ¿Cuándo el interesado fuera notificado por distintos cauces, se tomará como fecha de notificación?
a) La de aquella que se hubiera producido en último lugar.
b) La de aquella que se hubiera producido en primer lugar.
15.- ¿Cómo se denomina el Capítulo III del Título I de la Ley 19/2013, de 9 de diciembre, de transparencia, acceso a la información pública y buen gobierno?:
a) Derecho de acceso a la información pública.
16.- Conforme al artículo 13 de la Ley Orgánica 3/2018, de 5 de diciembre, de Protección de Datos personales, el derecho de acceso se entenderá otorgado:
a) Si el responsable del tratamiento facilitara al afectado un sistema de acceso remoto, directo y seguro a los datos personales, que garantice, de modo permanente, el acceso a su totalidad.
b) Si el encargado del tratamiento facilitara, al afectado un sistema de acceso remoto, directo y seguro a los datos personales que garantice, de modo puntual, el acceso a su totalidad.
17.- La IP de un ordenador es:
a) El número de identificación del dispositivo.
b) Aplicación Integrada.
18.- El ejercicio de los derechos en la Ley 3/2018, de 5 de diciembre, de Protección de Datos personales, viene desarrollado en:
a) Capítulo 2. Título III
b) Capítulo 3. Título II
19.- ¿Se podrá notificar al interesado en el dispositivo electrónico o dirección de correo electrónico que facilite a la Administración?
a) Sólo servirá para el aviso, no para la práctica de la notificación.
b) Siempre que lo facilite y no sean notificaciones sancionadoras.
20.- ¿Con qué artículo constitucional relaciona el derecho de acceso a la información pública el artículo 12 de la Ley 19/2013, de 9 de diciembre, de transparencia, acceso a la información pública y buen gobierno?:
a) Con el artículo 105.b) de la Constitución Española.
b) Con el artículo 9.2 de la Constitución Española.
PREGUNTAS DE RESERVA
21.-Según el artículo 16 de la Ley 3/2018, de 5 de diciembre, de Protección de Datos personales, el hecho de que el tratamiento de datos personales esté limitado.
a) Obliga al responsable a incluir los datos en un fichero aparte.
b) Debe constar claramente en los sistemas de información del responsable.
22.- Según el artículo 14 de la Ley 19/2013, de 9 de diciembre, de transparencia, acceso a la información pública y buen gobierno, el derecho de acceso podrá ser limitado cuando acceder a la información suponga un perjuicio para:
a) La destrucción del medio ambiente.
23.- La memoria RAM es:
a) De acceso solo lectura.
b) De acceso a lectura y escritura.
24.- El período de prueba en el procedimiento administrativo:
a) Se podrá realizar tanto de oficio como a solicitud del interesado.
b) Sólo se practicará a solicitud del interesado.
25.- Según la Ley Orgánica 3/2018, de 5 diciembre, de Protección de datos personales, cuando se trate de la notificación por medio de anuncios, particularmente los supuestos del artículo 44 de la Ley 39/2015, de 1 de octubre del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas.
a) Se identificará al afectado exclusivamente mediante el número completo de su DNI.
b) Se identificará al afectado mediante su nombre y apellidos añadiendo cuatro cifras numéricas aleatorias del DNI.
1. B | 11. B | Preguntas de Reserva |
2. B | 12. A | 21. B |
3. B | 13. B | 22. B |
4. A | 14. B | 23. B |
5. A | 15. A | 24. A |
6. B | 16. A | 25. A |
7. A | 17. A | |
8. B | 18. A | |
9. A | 19. A | |
10. B | 20. A |